La poesía es como aquella flor de Leopardi: tiene el poder de consolar al desierto. Así los poetas aquí reunidos. Buscaron la palabra que nombra lo innombrable: la raíz de lo más doloroso, los colores del gozo humano, el latido de la incertidumbre. También le abrimos paso a un cuento. En la ficción, el escritor, como el diablo shakespeareano, engaña encarando con la verdad. Por eso la literatura es el mejor espejo.
Atrapamos la gracia del instante
y nos alimentamos.
En medio del silencio dorado
somos el hambre y la sed,
el pez y el río.
Agua guía,
aguda agua de ágata.
Porque no puede haber duda,
atrapamos la gracia del olvido
y nos olvidamos.
Frente a nuestro plato de luz,
en completa quietud,
comulgamos tiempo después.
Pan astral,
pan floreciente.
Elevados a la séptima potencia,
atrapamos la gracia de la brisa
y desaparecemos.
Volando vamos,
lo sabemos porque abajo ya se ven muy lejos
nuestros insignificantes egos pastando.
Durante el día
duerme ahí la noche.
Durante la noche a pleno día,
atrapamos la tibieza de la luna
y alunizamos.
Llegamos donde nada llega
ni nada hay.
Somos soma.
Suma, cima,
salmo somos.
Con paciencia en el fondo de este canto,
atrapamos la mística de la música
y la mitificamos,
luego la reproducimos,
así oyéndonos vamos.
Míranos,
rímanos.
Ya no estamos en nosotros mismos.
Apiadémonos,
abramos el cielo con las manos y veamos
cómo nos vemos.
Ahí estamos,
¿somos nosotros
o nos desconocemos?
Otros,
no debemos sorprendernos
si parecemos otros.
Sólo así sabremos
cuán lejos hemos llegado.
Mexicano, nació en el Distrito Federal. En Seattle, se formó en el Cornish College of the Arts y, después, en la Universidad de Bellas Artes de Hungría y en Toulouse. En pintura o dibujo, gráfica o fotografía intervenida, su obra se caracteriza por explorar los climas metafísicos del viaje, su mitología y sus ritos paganos. Enfrenta a los materiales con audacia: escultura en bronce, cerámica y textiles. Y el color se indaga a sí mismo en busca de poesía. Hasta la fecha, ha expuesto de manera individual y colectiva en México, Brasil, Argentina, Cuba, Paraguay, EUA, Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Hungría, España, Portugal, Finlandia y Japón. Fruto de su labor, ilustró La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne, entre otros. Su compromiso con los pueblos indígenas lo llevó, sin darse cuenta, al mundo del mezcal.
Mexicano, nació en Ciudad Serdán. Poeta y músico. Tiene formación en lingüística, literatura hispánica y pedagogía. Durante algunos años fue colaborador de la revista Nexos. Su bibliografía se compone de únicamente tres poemarios: Asir y atar, 3D y Eleusys zen; esta última obra acaba de salir a la calle en la Argentina y Φ forma parte de ella. Publica sus libros a cuentagotas, permaneciendo inéditos por mucho tiempo. Actualmente se dedica al doctorado en Literatura Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.